Saltar al contenido

Libros de psicología de la alimentación

Es muy probable que antes de entrar en este artículo, no conocieses sobre la existencia de libros de psicología de la alimentación. Esta es una rama muy reciente de la psicología que ha empezado a vincular nuestra salud mental con la comida que ingerimos.

Alimentación y salud mental

También conocida cómo psicología de la nutrición los libros de esta rama de la psicología exploran el impacto que tienen los nutrientes en nuestro cuerpo, y cómo lo que comemos afecta a nuestra energía y estado de ánimo, y por ende a nuestra a conducta.

Microbiota y cerebro

¿Alguna vez estuviste preocupado o estresado por algo y te encontraste mal del estomago? o al revés. ¿Después de una comida pesada o con mucho azúcar te has sentido más estresado y decaído? Pues esto tiene una explicación.

Estos libros profundizan sobre el eje intestino-cerebro uno de los temas más estudiado y con más evidencia de esta rama de la psicología.

Libros para la prevención de enfermedades neurodegenerativas

Enfermedades cómo la demencia, el Alzheimer y el Parkinson, son algunas de las que más nos preocupan cuando nos vamos haciendo mayores. Estos libros ofrecen guías prácticas de cómo tú alimentación diaria juega un papel importante en la prevención.

Libros de psicología de la alimentación más vendidos

¿Es la primera vez que lees sobre esto? No empieces por lo difícil. Estos libros son una buena recomendación por su fácil accesibilidad a todo tipo de públicos.

Algunos libros de está sección cómo el libro de Saludable Mente, de Marcos Vázquez. No solo abordan el impacto de la alimentación en nuestra mente, sino que profundiza en cómo el ejercicio físico y otros hábitos saludables tienen un impacto directo en nuestro bienestar a nivel psicológico.

Si te interesa esta influencia entre nuestra salud física y la salud mental te dejo por aquí otros libros que exploran la relación del estrés, las emociones o nuestra personalidad en nuestra salud general o el impacto de nuestra mente en la recuperación de las enfermedades: Libros de psicología de la salud.